Buscar este blog

domingo, 22 de mayo de 2011

DE NUEVO UN POCO DE TODO

Este día hay muchas cosas de las que quiero hablar, primero debo admitir que ultimamente me he vuelto adicta a las series de televisión, pero eso no es lo malo, la situación es que las veo por Internet y eso me quita mucho tiempo que para mi es valioso, y más ahora en este fin de semestre.

Otra cuestión es que tengo mucha tarea, demasiada y la verdad es que no he podido avanzar porque me ha dado flojera sinceramente. Ahora sufro porque esta semana que va a comenzar, es la más dura del semestre y tan solo de pensar en eso me da miedo y se que no dormiré bien.

La siguiente situación es que, el semestre está por terminar, la vida se nos está pasando demasiado rápido, cada vez está más cerca el final de mis estudios y eso me aterra, me pone feliz pero al mismo tiempo melancólica, es muy difícil lidiar con todos estos sentimientos.

Por último, obviamente PUMAS CAMPEÓN un merecido campeonato y que mejor en estos momentos en que la UNAM acaba de pasar por la celebración de los 100 años, en fin FELICIDADES.

viernes, 20 de mayo de 2011

"GASOLINAZO"

Hoy en día poder mantener un coche, es todo un lujo y un gran sacrificio, con el aumento constate de la gasolina esto se ha complicado, ya que dentro de todos los gastos se debe contemplar el mantenimiento, alguna falla mecánica, lavado, limpiadores en esta época de lluvia, aceites, llantas, herramienta, etc.

Hace algunos días sufrimos nuevamente el aumento de la gasolina, el quinto gasolinazo del año: la gasolina Magna cuesta ya 9.16 pesos por litro, mientras que la Premium 10.30 y el Diesel 9.52 pesos; aumentos excesivos y sorprendentes para todos.

Leyendo el periódico, los argumentos del gobierno para hacer estos aumentos son por un ajuste " macroeconómico" que ayudará a que sean más competitivos los precios, con los de Europa; al leer esto casi me voy de espaldas, porque no creo que algún día podamos competir con Europa y menos si los salarios son totalmente diferentes, lo que no permite al mexicano seguir soportando y manteniendo estos constantes aumentos del precio.

Para toda acción hay una reacción, por ende cuando sube el precio de los combustibles, los precios de otros productos tienden a subir por el gasto extra que se hace en la transportación. Ahora entiendo en parte porque los transportistas exigen un aumento de tarifas, ya que seguir soportando el aumento del precio de la gasolina es imposible y difícil de comprender, porque debido a esta situación ya mucha gente ha tomado la decisión de optar por el transporte público.

Por lo tanto es hora de recapacitar y pensar si en verdad necesitamos o podemos prescindir de un coche y la mejor opción es optar por el transporte público, caminar o en algunos casos utilizar la bicicleta.

domingo, 15 de mayo de 2011

DIA DEL MAESTRO

Hoy que es día del maestro, es momento de honrar a diferentes personas, que han participado en mi vida como estudiante y a las cueles les agradezco muchisimo porque por ellas y por ellos soy la persona que soy y se algunas cosas.

Primero recuerdo a mi maestra de la guardería (hace ya algunos años), se llamaba Sara ella era muy linda nos quería a todo y nos cuidaba con una gran dedicación, recuerdo cuando nos ponía a dibujar, cuando nos enseño a escribir nuestros nombres o cuando nos daba de comer y jugaba con nosotros, y sobre todo recuerdo sus jalones cuando nos peinaba.

En la primaria tuve grandes maestro como Mónica que me enseño a leer y escribir muy bien y que la soñaba por tanta tarea y por tantos ejercicios. Ahora se que todo valió la pena y tuvo un objetivo. La maestra Patricia, Estela, Elsa, Guadalupe y Norma que por algunas razones nos tuvo que dejar y ser sustituida por otra maestra.

En la secundaria muchos maestros me marcaron pero hubo algunos en especial a los cuales les agradezco infinitamente su apoyo y dedicación. En primer lugar está el profesor Martín y después el profesor Maurilio que era de matemáticas, y gracias a el llegue a la prepa con bases sólidas que me ayudaron a triunfar en álgebra. Recuerdo que en la prepa todos se daban de topes con álgebra pero yo iba bien preparada y no se me complicó tanto.

De la prepa quiero agradecer a la maestra Elizabeth, Luis Ernesto, Margarita, que me enseñaron a valorar las matemáticas y a mar la biología durante dos años, fueron de mis mejores profesores durante mi estancia obviamente en la mejor prepa 6.

En la facultad no puedo decir porque mucha gente los conoce jajajaja por eso me reservo el derecho, mejor lo dejo así. FELICIDADES.

viernes, 13 de mayo de 2011

EBRIOREXIA

Antes que nada debo admitir que este tema lo vi en un programa de la televisión, hasta pena me da pero en fin lo vi en "la rosa de guadalupe" jajajaja, lo siento he cometido una barbaridad pero el tema me pareció muy interesante y sinceramente jamás lo había escuchado, debo decir que me puse a investigar y si existe este problema.

La ebriorexia es un nuevo trastorno alimenticio, que está caracterizado por la combinación de la anorexia, bulimia y alcoholismo. Dentro de las principales características se encuentra que las persones se someten a una dieta rigurosa o se abstienen de ingerir alimento, en algunas ocasiones se dan "atracones" de comida y posteriormente se provocan el vómito y como extra abusan de las bebidas alcohólicas.

Un aspecto a destacar es que este nuevo término no se ha hecho oficial y no se ha catalogado como un nuevo desorden alimenticio de manera oficial, debido a que es un problema reciente. La verdad es que si es bastante interesante y ahora no solo se enfrentan a la bulimia y la anorexia, el alcohol forma parte de este nuevo problema. Bueno solo les deje el dato por si les interesaba saber. :)

domingo, 8 de mayo de 2011

Gilmore Girls

Estos días he desperdiciado mi tiempo en ver cosas que no debo, no porque el contenido este prohibido el caso es que debería estar haciendo mejores cosas como tarea o trabajos finales pero pues es inevitable distraerme.

El día de hoy quiero hablarles de una de mis series favoritas que es "Gilmore Girls", recuerdo que cuando iba a la prepa me gustaba mucho y me quede a la mitad porque por algunos problemitas dejamos de tener cable y pues no tenía otra forma de ver la series, y lo peor es que no tenía Internet.

Pero bueno, esta series es la historia de la familia Gilmore la madre e hija que viven de forma independiente porque la mamá se embarazó de ella cuando tenía 16 años, por lo tanto ha sido madre soltera desde que ella nació. Lo que más me atrae son todas las aventuras y los problemas que han pasado madre e hija y cada una de forma aislada, a muchos no les gusta pero a mi me encanta.

viernes, 6 de mayo de 2011

CELEBRACIÓN DÍA DE LAS MADRES

Dentro de unos días celebraremos a nuestras madres, aunque como quien dice no es necesario esperar al 10 de mayo para agradecerles por todo lo que hacen por nosotros. Hay días que peleo con mi madre y ella tiene ganas de tirarme por la ventana jajaja pero pues es de lo más normal, las peleas siempre van a existir y más cuando los hijos creemos que tenemos la razón.

Yo estoy más que agradecida con mi mamá, ella a hecho mucho por mi y por mis hermanos, nos ha sacado adelante y ha cumplido uno que otro de nuestros caprichos jeje. Gracias mamita, aunque nos agarremos del chongo jejeje.

Pues que mejor que disfrutar de nuestras mamis ahora que las tenemos y aprovecharlas hoy que hay tiempo, así es que muchas felicidades a todas ellas se les aprecia. Por cierto mañana con mi familia se armará la fiesta jajaja para celebrarlas por eso cuando alguien lea esto yo degusté o estaré degustando unas deliciosas carnitas, mmmmm que rico jejeje. Cuídense todos.

domingo, 1 de mayo de 2011

EL TIEMPO PASA

Ahora que leo el título que escogí, recuerdo la canción que dice: "el tiempo pasa y no te puedo olvidar..." jajaja, que ocurrencias las mías. En fin olvidemos eso y enfoquémonos a lo que en verdad quiero escribir, se que prometí no volver a escribir sobre la tesis pero en esta ocasión fue inevitable.

El tiempo pasa porque toda la semana pasada anduve detrás de mi asesora buscándola y esperándola y desafortunadamente ninguno de los dos días que ella viene, la puede encontrar. Eso me hizo presionarme aun más, porque mi proyecto aun no queda al 100% y yo necesitaba entregarle las correcciones que me hizo desde antes de salir de vacaciones.

Los dos días que corrí a su salón en ninguno la encontré, no se si fue mi mala suerte o que pasó, pero el chiste de todo es que no la vi en dos semanas. Con esta situación me di cuenta de que dependemos al 200% (o más) del tiempo que tenga nuestro asesor, no importa si nosotros tenemos horas libres, la situación es que ellos te dirán que te ven a una hora en la que tu no puede y te debes de partir en dos para poder estar ahí.

No podemos prescindir de ellos, porque son nuestros guías y algunas veces nuestros psicólogos. Me da risa cuando recuerdo que mi asesora me regaña peor que mi mamá jajaja pero se que lo hace por mi bien. Yo debo cumplirle porque ella me dedica un poco de su tiempo y no recibe nada a cambio, más que miles de gracias de mi parte.

Por eso debemos ser pacientes todos con nuestros asesores y organizarnos y trabajar como ellos nos indican y poner todo de nuestra parte. 

domingo, 24 de abril de 2011

DE NUEVO VIDEOS

Nuevamente me encuentro en un día de "descanso", de nostalgia, de dolor, de tristeza y de muchas otras cosas más que pasan por mi cabeza y no me dejan en paz. En estos momentos tengo tantos sentimientos encontrados que quisiera desaparecer por un momento y olvidarme de ellos, pero probablemente regresarían después. Aún no se lo que me pasa, no se que decir, no se que pensar, estoy en un momento de crisis existencial y de crisis escolar (aún peor), solo espero que esto pase pronto porque tengo miles de cosas que hacer y no hay tiempo para preocupaciones.

Cada día que pasa siento que el fin de semestre se aleja, pero lo que se aproxima es el fin de nuestra vida en la universidad, el fin de nuestros estudios de licenciatura, el fin de una etapa en nuestras vidas y hay veces que mejor deseo que el semestre no acabe. Quiero disfrutar de nuestros últimos momentos, quiero hacer lo que no hice en los otros siete semestres, quiero creer que esto no será el fin, solo quiero pensar que todo saldrá bien, por eso dejo estos videos que reflejan mis sentir.






viernes, 22 de abril de 2011

LA IMPORTANCIA DE DORMIR BIEN

El sueño es un indicador de salud, esto fue lo que encontré en una noticia que me pareció muy interesante. enfermedades cardiovasculares, respiratorias o metabólicas están ligadas a la cantidad y a la calidad del sueño. En dicha noticia se plantean las consecuencias de no dormir bien y la importancia del sueño; debido a un sin número de enfermedades que se pueden desencadenar.

Ahora me empiezo a preocupar porque yo no suelo dormir las 8 horas diarias que se recomiendan para tener un buen descanso y que la función cerebral se mantenga saludable y sin problemas. Creo que la vida del estudiante no te permite tener una buena salud en torno al sueño; considero que ahora es necesario tomar medidas para evitar el desarrollo de enfermedades. Así es que chicos ¡a dormir se ha dicho! jejeje.

Les dejo la noticia para que lo tomen en cuenta y estén un poco más informados:


JAVIER MARCO (elmundo.es)
MADRID.- Procesos tan frecuentes como las enfermedades cardiovasculares, respiratorias o metabólicas están ligadas a la cantidad y a la calidad del sueño. El último número de la revista 'Archives of Internal Medicine' está dedicado casi de forma monográfica a las patologías relacionadas con los trastornos del sueño. El editorial que acompaña a estos trabajos destaca la relación tan estrecha que existe entre dos conceptos: sueño y salud.

El texto, firmado por los doctores Phyllis C. Zee y Fred W. Turek, del departamento de Neurología de la Universidad Northwestern, en Chicago (Estados Unidos), señala que numerosos estudios han concluido que las alteraciones del sueño pueden acentuar algunos problemas médicos y psiquiátricos y, a su vez, estos problemas producen alteraciones en la calidad del sueño. "Esta relación bidireccional tiene un claro ejemplo en las enfermedades metabólicas, cardiovasculares y respiratorias, así como en el dolor crónico o la depresión", subrayan.

La hipertensión, la insuficiencia cardiaca, la enfermedad coronaria o la diabetes mellitus están asociadas con una elevada prevalencia de apnea del sueño; en pacientes con bronquitis crónica y asma la calidad del sueño es mala generalmente. De hecho, éste se puede ver perjudicado por cualquier clase de alteración en la vía aérea, en la función pulmonar o por hipoxemia (baja cantidad de oxígeno en la sangre).

Según uno de los estudios publicados, la rinitis alérgica afecta a la vida diaria de los individuos y estas modificaciones en la vida cotidiana influyen en su ciclo sueño-vigilia. El perjuicio sobre el sueño no se limita a las vías nasales sino que se extiende a todo el tracto respiratorio ya que también los pacientes con apnea del sueño, asma o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) tienen frecuentemente alteraciones del sueño.

También existe un claro nexo entre la obesidad y las alteraciones en la calidad y en la cantidad del sueño diario. Es algo que se ha comprobado entre 17.465 estudiantes de 27 países con sueño acortado (inferior a siete horas) cuya salud no era muy buena en ambos sexos. También se asoció la impresión subjetiva de una duración acortada del sueño nocturno con un peor control de la glucemia en pacientes diabéticos.

Por último, un extenso estudio basado en 31.044 encuestas realizadas en el año 2002 señala que, al igual que otras investigaciones previas, existe una relación positiva entre síntomas de insomnio y enfermedades comunes físicas y mentales como la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, la insuficiencia cardiaca, la ansiedad o la depresión. Con los datos extraídos de las encuestas, los científicos dedujeron que un 5% de los adultos con insomnio estadounidenses utilizan medicinas alternativas para tratar su insomnio, aunque poco se sabe de su efectividad.

En definitiva, el sueño es un indicador de salud; una cantidad suficiente así como una calidad adecuada deben ser considerados elementos indispensables de un estilo de vida saludable del mismo modo que el ejercicio o la nutrición. El editorial, concluye que todavía hace falta investigar mucho más para comprender los mecanismos que enlazan sueño y salud para poder desarrollar un método más seguro y eficaz para tratar los trastornos del sueño.

Fuente:
Javier Marco, "La importancia de dormir bien", [en línea], España, El Mundo.es, 19 de septiembre de 2006, Dirección URL:

domingo, 17 de abril de 2011

INICIO DE LAS VACACIONES

Por fin han llegado las esperadas vacaciones, yo sentía que aun estaban lejos y ya quería disfrutarlas, porque la verdad para mi este semestre ha sido complicado en todos los sentidos, las desveladas y levantarse temprano han traído enormes problemas para mi y espero que en esta semanita me pueda recuperar un poco.

Varias personas tienen la oportunidad de salir de la ciudad, yo afortunadamaente o desafortunadamente me quedo en el D.F para disfrutar algunos días de libertad, de las calles vacías, del periférico libre y sobre todo de la gente. Aunque como algunos me gustaría estar en la playa tomando el sol, pero pues no se puede, tengo que ser feliz con lo que hay aquí y con lo que tengo.

Al escuchar el término vacaciones, creemos que solo es descansar y dormir, pero es todo lo contrario. En mi caso estas vacaciones las usaré para hacer tarea (solo la necesaria), para terminar algunos pendientes, para salir y para otras cositas, pero definitivamente no creo que descanse.

En fin, les deseo unas muy felices vacaciones, cuidense, descanses, salgan, diviertanse, lo que ustedes quieran y nos vemos la próxima semana.

viernes, 15 de abril de 2011

FELIZ CUMPLEAÑOS ALEX

PARA MI MUY QUERIDO AMIGO FELIX ALEJANDRO, LE DEDICO ESTE ESPACIO EL DÍA DE HOY, AUNQUE SE QUE SU CUMPLEAÑOS ES EL DOMINGO PUES ME ADELANTO. SOLO QUIERO DECIRLE QUE HA SIDO UNO DE MIS MAS GRANDES AMIGOS DURANTE 10 LARGOS AÑOS.

TE DESEO LO MEJOR Y SE QUE MAÑANA FESTEJAREMOS AMIGUITO, PERO POR EL MOMENTO TE DESEO QUE CUMPLAS MUCHO MÁS, YA QUIERO VERTE SIENDO TODO UN ARQUITECTO JAJAJA, ESPERO QUE SIGAMOS PASANDO BELLOS, DIVERTIDOS, TRISTES Y ALEGRES MOMENTOS JUNTOS.

TE QUIERO ALEX!!!!!

domingo, 10 de abril de 2011

Bicicleta

Estoy esperando la llegada de lo que promete ser un gran regalo de mi padre; el me ha dicho que me dará una bicicleta. Pero aún dudo de la fecha exacta en que tan apreciable regalo llegará, porque lo he estado esperando desde diciembre.

Lo que puedo adelantar es que será morada con rojo, el asiento es de gel, tiene doble suspensión, frenos de disco tanto delantero como trasero, rodada 26 y lo mejor de todo es que será mia (jejejeje), además de que será un regalo de mi padre. La verdad es que ya la quiero; porque llevo años sin tener una y mucho menos sin rodar, creo que ya se me olvidó como se utiliza jajaja, además de que debo aprender a utilizar bien los cambios y la suspensión, pero bueno eso será lo de menos.

Mi papá me fabricará esta belleza, yo escogí el color y el decidió todo lo demás, al fin él es el experto y confio en él. Aunque ya vi el cuadro, quedó muy bien el color y los rines ni se diga; ahora solo espero que mi padre pueda terminarla pronto para poder utilizarla; será un "auto" nuevo para mi (me sentiré como niña con juguete nuevo), pero en cuanto la tenga en mis manos subiré una foto para presumirla jajaja.

Definitivamente la biclicleta es un vehiculo que no utiiza conmbustible, no contamina y sería un transporte ideal para ser amigables con el ambiente y para poder realizar un poco de ejercicio, aunque en nuestro país aún no existe la educación vial pertienente para respetar al ciclista.




Para que conozcan las partes de la bicicleta,
por favor respeten al ciclista.

viernes, 8 de abril de 2011

FRIENDS

Hoy hablaré de una de mis series favoritas "Friends", que fue una producción de Warner Brothers durante diez años de 1994 a 2004. La temática giró entorno a la vida de seis amigos Ross, Phoebe, Monica, Rachel, Joey y Chandler; me atrevería a decir que fue más comedia que drama, pero aun así la combinación fue un gran trabajo.

A pesar de que la serie terminó hace ya 7 años, para mi sigue siendo muy graciosa, a pesar de que he visto todas las temporadas varias veces aun me siguen causando risa a pesar de que ya se qué va a pasar. Me encantó la historia aunque no tanto el final; hace tiempo que surgió el rumor de que harían la película, espero que sea cierto y pueda ver de nuevo a los seis actores en la pantalla.

Bueno aquí les dejo un poco de la serie por si no la conocen o por si quieren acordarse de los personajes (jajaja).

domingo, 3 de abril de 2011

La importancia de la credencial de elector

A falta de un tema interesante para elaborar una entrada decente; me llegó a la mente mi eterno trámite de la credencial de elector. Hace un mes fui a tramitarla, porque apenas soy una joven de 18 años (jajaja eso quisiera); la verdad es que la perdí en noviembre (si no mal recuerdo) y por la necesidad tuve que tramitarla de nuevo.

No había asistido al modulo del IFE por flojera sinceramente, por las enormes filas que debes hacer para poder tramitarla. Lo que me obligó fue la presión de mi madre y la necesidad de tenerla no solo para poder entrar a un bar o un antro; sino para realizar diferentes tramites, en donde me piden la credencial; eso me motivo a volverla a tramitar.

Mi sorpresa fue cuando decidí hacer una cita por Internet en enero pero creyendo (inocentemente) que la cita sería en una semana máximo dos; pero eso no fue así, la cita era para un mes después. Toda esta situación me desanimó y decidí no sacarla.

En febrero me di cuenta de que la necesitaba urgentemente y decidí de nuevo sacar una cita y efectivamente fue para un mes después el 12 de marzo a la 13:00; así es que tuve que esperar para poder asistir a mi cita. El día por fin llegó y por primera vez me peine para no salir tan mal como en la pasada (fue mi trauma esa foto); al llegar al modulo vi una fila inmensa y creí que debía formarme por demasiadas horas.

Al ver tal situación, decidí preguntarle al policía, qué debía hacer si tenia cita, su respuesta fue que podía pasar enseguida a tramitarla. Solo recuerdo la mirada de la gente en la fila bajo el sol (intenso) que me vio de una manera amenazante y creo que hasta maldiciéndome, por que yo estaba tramitando rápidamente todo en sus narices (lo siento no fue mi intención).

El trámite fue muy rápido ya saben nombre, dónde vives, a qué te dedicas, cuantos años tienes, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, etc. Lo realicé en menos de 15 minutos bastante rápido; después vino la tan esperada foto, pero como siempre las cámaras no hacen milagros y pues no salí muy bien. Por último recibí mi comprobante y me dijeron que podía recogerla a partir del 4 de abril; casi un mes después.

Pero bueno toda esta travesía desde noviembre, me hizo razonar sobre la importancia de una simple credencial (bueno, no tan simple), y que en esta ocasión debo cuidarla y no perderla como la credencial pasada; y ahora que la tenga por fin podré realizar toda mi "tramitología" (tramites pendientes). De esta experiencia solo me queda recomendarles que cuiden su credencial como su vida; porque enserio no valoran su importancia hasta que se les pierde. :(

viernes, 1 de abril de 2011

TÍTULO PRÓXIMO

El día de hoy quiero dedicarle esta entrada a mi hermana; porque como alguna vez lo comenté en clase, ella terminó la licenciatura hace 6 años y por diferentes razones del destino y personales, no se había podido titular.

Un gran problema al que se vio enfrentada fue que su primera asesora por razones de salud tuvo que dejar la escuela y después jubilarse; lo que provocó que mi hermana se quedara a medio camino. Yo vi como ella se desanimo porque todo su trabajo quedó inconcluso. Después de esa gran decepción, comenzó a realizar su servicio social en un laboratorio pero no fue del todo bueno, porque descuido su tesis y la abandonó por completo. Eso no fue lo peor en torno a la tesis, por suerte mi hermana se quedó a trabajar en donde hizo su servicio pero todo contribuyó a que abandonara por completo el trabajo de tesis.

Así fueron pasando los años y mi hermana solo decía que no tenía tiempo, que ya no le gustaba el tema, que no quería, que le daba miedo, que le daba flojera, en fin miles de pretextos y miles de miedos en torno a la tesis. Recuerdo como mis padres la presionaban y le preguntaban que cuándo se titularía y sus respuestas siempre eran: en mayo, en junio, para mi cumpleaños, en seis meses, el próximo año, ahora si en diciembre, interminables pretextos de nuevo.

El año pasado se dio cuenta que si quería conseguir un mejor trabajado, necesitaba el título obligatoriamente; quizá eso la incentivo (aún no lo se), a retomar el camino de la tesis. Ella con temor a empezar de nuevo la tesis y elegir otro temas, decidió tomar la opción de titulación por diplomado; pero lo que ella no previó fue que tenía que entregar una tesina al final del curso y solo le dieron dos meses para terminarla. Tal vez el hecho de que ya estaba decidida, la necesidad de un título y la cantidad que pago por el diplomado (demasiados miles de pesos para mi gusto); la obligaron a por fin sentarse y comenzar a redactar. Afortunadamente lo logró y terminó su tesina en dos meses; ahora solo está en revisión y estamos (ahora si todos) esperando a que le digan que día será su examen, ¡por fin!.

Me siento feliz por ella y sobre todo orgullosa, pero espero no seguir sus pasos y tardar menos tiempo. Pero por fin puedo decir que ya hay un título próximo en la familia.

domingo, 27 de marzo de 2011

Hoarding o Síndrome de Diógenes

Escogí este tema en especial, porque hoy que tuve un poco de tiempo decidí ver la televisión (cosa que hace mucho no hacía) y me encontré con un programa que se llama "Acumuladores" o en inglés "Hoarding"; es transmitido por Discovery Home & Health. El objetivo de este programa es mostrar la vida de personas que padecen el trastorno conocido como "hoarding" o Síndrome de Diógenes",  el cual provoca que los individuos que lo padecen, tiendan a acumular cosas en exceso.

"Síndrome de Diógenes
En esta enfermedad, los pacientes no adquieren cosas, sino que no tiran cosas. Es decir, lo que hacen es acumular los residuos que se van produciendo en el domicilio (en particular, basuras y restos orgánicos –heces- y en menor medida, objetos que han quedado en desuso). A diferencia de lo que sucede en el trastorno de acumulación, en el síndrome de Diógenes los pacientes intentan ordenar las cosas.

La acumulación de basura suele acompañarse de un deterioro del cuidado e higiene personal, con aislamiento social total. Los pacientes no saben justificar ni el porqué realizan esta actividad acumuladora ni el porqué se autoabandonan tanto; de hecho, frecuentemente, no parecen ser conscientes de que hay un problema. Habitualmente, son los vecinos y los familiares los que dan la voz de alarma.

Este síndrome suele aparecer en la tercera edad. La mayor parte de las veces, cuando el paciente padece este síndrome, suele haber otra enfermedad de base que afecta el funcionamiento de las funciones cerebrales superiores, en particular, una demencia.

Al igual que en el trastorno de acumulación, tampoco en este caso disponemos de un tratamiento específico eficaz. Las medidas de tipo social (y las adoptadas en la enfermedad de base) suelen ser las más efectivas." (1)

Las características que se presentan son:

"1) Conducta de aislamiento voluntario, con ruptura de las relaciones sociales y una inobservancia de las normas convencionales.

2) Conducta de autonegligencia con abandono de la higiene, nutrición y la salud.

3) Tendencia a acumular grandes cantidades de basura y vivir de forma voluntaria en condiciones de pobreza extrema a pesar de poseer medios para evitar esta situación, en ocasiones se encuentran preocupados por una ruina económica no real (pobreza imaginaria).

4) Rasgos de personalidad especiales en pacientes sin patología psiquiátrica de base.

5) Rechazo activo de cambiar de vida o de conducta.

6) Trastorno específico que se presentan en algunas personas mayores, solitarias y en cualquier tipo de status social.

7) Los individuos que los padecen poseen nula conciencia del problema." (2)  

Me pareció interesante el programa, porque nunca había oído hablar del Síndrome de Diógenes como tal; pero si había escuchado de personas que tienen la compulsión o la obsesión de guardar muchas cosas. En el programa que vi hoy estuvo el caso de una mujer que desde hace 5 años se dedicó a guardar cosas tales como recuerdos, cuadros, floreros, muñecos, porcelana, platos, etc.; y lo guardó en lo que era el comedor. Los problemas llegaron cuando su hija no quería ir a su casa por el desorden que tenía.

Este desorden se debe tratar psicológicamente para lograr comprender las causas del porque la gente tiende a obstinarse, con guardar miles de cosas y no darles ningún uso; y lo interesante es ver como a la gente le cuesta tanto trabajo desprenderse de todo lo guardado por tanto tiempo a pesar de que solo sea basura.

Espero que si alguien tiene la oportunidad, se tome un poco de tiempo para ver el programa y comprender un poco mejor lo que implica padecer este problema.

 

(1)Navarro Víctor, Trastorno de acumulación y Síndrome de Diógenes, [en línea], España, ForumClinic, Dirección URL: http://www.forumclinic.org/enfermedades/depresion/actualidad/trastorno-de-acumulacion-y-sindrome-de-diogenes

(2)Delgado Barranco Ana Isabel, Síndrome de Diógenes, [en línea], Universidad de Murcia, Dirección URL: http://www.seapremur.com/Documentos/SINDROME_DE_DIOGENES_TRABAJO.pdf

viernes, 25 de marzo de 2011

LAGRIMAS DEL CORAZÓN

DEBO ADMITIR QUE LAS LÁGRIMAS SON LO MIO, SOY DEMASIADO SENSIBLE, ASÍ ES, LLORÉ CUANDO LA MAMÁ DE BAMBI MURIÓ :)

Hay veces que no se si llorar es bueno o malo; cuando veo una película triste lloro, cuando me pasa algo lloro, cuando estoy triste lloro, cuando escucho algunas canciones lloro, cuando estoy feliz lloro (¡Dios mio!); soy muy sensible, además cuando veo llorar a otra persona pues a mi también me dan ganas.

Por eso hoy que estoy triste y tengo mil problemas como cualquier otra persona, dejaré algunos videos que me hacen llorar, pero algunos me ponen de buenas; creo que este será un fin de semana como cualquier otro y tendré mis ratos de llanto; pero bueno es de humanos llorar aparte eso me hace sentir mejor.












Creo que por hoy son suficientes, pero habrá otra entrega. (jajaja)

domingo, 20 de marzo de 2011

CRÓNICA DE UN TRÁFICO ANUNCIADO

Este sábado estuvo de locos y con ganas de llorar; para mi bendita suerte ese día era mi examen final en inglés y por ende tenía que llegar temprano para presentarlo obviamente; pero la escuela se encuentra en Tepepan pasando Tlalpan, y como yo estoy del lado sur-poniente tengo que ir al sur para llegar.

Todo inicia de la siguiente manera, cada fin de semana largo (puente), a la gente se le ocurre (aún no se porque) irse de paseo a Cuernavaca o Acapulco; que bien por ellos que tienen la oportunidad, pero que mal por la gente que como yo tiene que quedarse; el chiste de todo esto es que, para poder llegar a la escuela de inglés, tengo que atravesar Tlalpan así es (ni si quiera paso por ahí), yo cruzo por debajo; pero ese cruce en estos días de puente es la muerte.

Siempre hay tráfico a más no poder, periférico es el estacionamiento más grande del mundo, es una grosería; es algo increíble; (Dios nos libre); y pues este sábado yo me prometí que saldría temprano para llegar a buena hora, y así fue salí de mi casa con la mejor intención de llegar temprano, pero cuál fue mi sorpresa, cuando me di cuenta que periférico estuvo libre hasta TV Azteca (a 5 minutos de mi casa); que horror fueron solo un par de kilómetros y el tráfico empezó, avanzaba lento pero avanzaba.

Lo peor fue a la altura de Perisur (en esos momentos quería morir), el tráfico se detuvo completamente, yo solo veía pasar vendedores entre los coches dentro de Periférico (imagínense la escena), y yo por supuesto con el tiempo encima; al ver que no avanzábamos decidí mandar un mensaje a una compañera para que por favor le avisara de mi desgracia a la maestra y ella me contestó que no había problemas que la maestra dijo que el examen posiblemente sería a las 11:00 am , eso me tranquilizó un poco.

Para no hacerles el cuento largo, digamos que al legar a Tlalpan las cosas se complicaron, porque la gente aferrada con pasar hacia la carretera se metía en doble fila, obstruyendo con ello dos carriles de periférico, quedando solo uno para aquellos que venimos atrás; por tanto al pasar ese cruce de muerte (por el tráfico), mi escuela queda a 5 minutos.

Al llegar a la escuela vi mi reloj y eran las 10:00 am había pasado más de dos horas atrapada en el tráfico; pero eso no fue lo peor, al llegar al salón me di cuenta que el examen ya había comenzado, por tanto me senté y comencé lo más rápido posible. Lo que me consoló fue que no fui la última en llegar (jeje) después de mi llegaron tres chicos, pero el último a las 11:00 (uff); esta fue la crónica de un tráfico anunciado debo decir que el regreso solo me tomó 20 minutos que comparación ¿no?, de dos horas a veinte minutos.

viernes, 18 de marzo de 2011

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

Como alguno ya lo saben mi pueblo es San Juan Teotihuacán, Estado de México (soy mitad mexiquense (jeje); en este mes se realiza el llamado "equinoccio de primavera" el día 21 que es cuando inicia la primavera;
de acuerdo con las tradiciones prehispánicas, este día es especial ya que convergen una series de fuerzas poderosas que irradian energía hacia los puntos cardinales; es por ello que miles de personas vestidas de blanco se reunen en las pirámides de Teotihuacan para cargarse de la "energía de los Dioses".

Este evento se había realizado de forma gratuita durante muchos años; pero por ciertos motivos aún no conocidos, desde el año pasado se empezó a cobrar la entrada por lo que el número de asistentes disminuyó drásticamente; me supongo que este año será lo mismo. Yo asistiré el día domingo, ya que iremos de visita y aprovecharemos para asistir a las pirámides y entrar de forma gratuita (jaja); siendo sincera hace mucho tiempo que no voy a la piramides, la última vez que asistí fue en una excursión de la prepa (hace ya algunos años), pero bueno eso no es todo lo bueno de mi pueblo hay muchas zonas que no son muy concurridas pero que no dejan ser bellas y agradables (jaja).

¡VIVA TEOTIHUACÁN!

domingo, 13 de marzo de 2011

NUEVOS RECUERDOS

La nostalgia volvió a mi; pero creo que los recuerdos son bonitos, el día de hoy en una caminata matutina por mi delegación, me di cuenta de que me encontraba en la zona donde iba a la escuela; primero vi mi guardería, después mi primaria y por último mi secundaria.

Recuerdo que cuando iba a la guardería, entraba muy temprano como a las siete y lo primero que hacíamos era pasar lista y sentarnos a la mesa para desayunar; después nos impartían algunas clases y como a la 1 de la tarde nos daban de comer, siempre cosas sanas mucha verdurita y lentejas (las cuales no me comía).

Nos ponían a dormir porque como nuestro padres iban hasta las 4 por nosotros, era bueno dormir un poco; recuerdo que eran como 20 colchones con una cobija y cada niño se acostaba en uno y dormíamos aproximadamente una hora; después nos despertaban porque era la hora de la salida. Eso era lo más doloroso porque te lavaban la cara casi con fibra (jaja) querían blanquearte con jabón; pero eso no era lo peor, venía después, ya que te peinaban pero era muy doloroso porque jalaban tu cabello y te estiraban demasiado que hasta la cabeza dolía; pero en fin a pesar de eso siguen siendo bellos momentos.

Mi primaria era muy pequeña, y los alumnos eran pocos; además una de las grandes ventajas era que no había turno en la tarde, por lo tanto dejábamos los libros en la escuela, sin la preocupación de que los pudieran robar; además era una gran ventaja porque no debíamos cargar nada. Lo que hoy me emociona es que actualmente el turno se extendió una hora y media más porque ahora les imparten a los alumnos clases de computación e inglés.

Me dio gusto ver de nuevo las instalaciones; aunque están muy diferentes pero sentí bonito de ver de nuevo los columpios, o el carrusel; por eso me dio nostalgia pero ni modo la vida sigue y esas etapas jamás las olvidaré.

viernes, 11 de marzo de 2011

SIN UN TEMA

Hoy nuevamente escribo sin algún tema en la cabeza, estoy pensando en muchas cosas pero ninguna me convence como para plantearla y describirla en este espacio. Otra vez la semana pasó y no me preocupé por este espacio y aquí me ven en Viernes tratando de adivinar sobre que quiero hablar.

Primero diré un poco sobre el sismo que se dio en Japón; el hecho es que tengo una tía que radica en ese país debido a que se casó con un japonés hace ya algunas décadas; ella es hermana de mi abuelo y hablamos con ella hace dos meses; ahora la preocupación es por encontrarla y por saber de ella y toda la familia; porque con este acontecimiento aun no podemos saber si se encuentra bien porque no se ha comunicado con nosotros. De todo corazón espero que no le haya pasado nada grave a ella ni a su familia.

Creo que será todo por hoy, sinceramente tengo el cerebro más dormido que despierto y lo peor es que me cuenta mucho trabajo dormir; entonces estoy muy cansada y harta de muchas cosas que la verdad están afectando mi vida; pero bien dicen que son retos que hay que superar, por lo tanto trataré de lidiar con ellos, mientras tanto me despido diciéndoles que prometo una mejor entrada para el domingo.

domingo, 6 de marzo de 2011

UNA VEZ MÁS

El título de esta entrada se llama "una vez más", ya que durante esta semana me ocurrieron cosas inesperadas, además de que volví a caer en cosas que no debía y que había prometido dejarlas de lado y tratar de superarlas, pero una vez más lo volví a hacer.

Comenzaré por decir que una vez más, deje pasar esta semana y no leí nada acerca de algunos temas sobre medio ambiente, para poder decidir por fin un tema de tesis, han pasado tres semanas desde que no visito a la profesora que estaba dispuesta a ayudarme; y eso me hace sentir muy culpable.

Una vez más perdí el tiempo durante este fin de semana y no adelanté las tareas que tenía pendientes, ni hice nada productivo de mi vida, solo me deje llevar por el momento y lo perdí durmiendo y chismeando en Internet, y diversas cosas lo cual no me hace sentir tan culpable pero ahora estoy viendo las consecuencias.

Una vez más, no ordené ni limpie mi cuarto, el cual cada vez está peor; tan solo de verlo, me da flojera el pensar que tengo que recoger todo y barrer y limpiar, No! esto de la limpieza no es lo mio; pero bueno espero que la próxima semana por fin tenga tiempo para hacerlo.

Una vez más paso el día de la familia y solo conviví con mi madre, y no hicimos gran cosa, pero bueno por lo menos recuperamos el tiempo que durante la semana, no tenemos para sentarnos y platicar de nuestras vidas y lo que no pasa (por increíble que parezca no había platicado con ella durante la semana).

Por último una vez más, me ilusioné con muchas cosas y una vez más la realidad ganó, lo cual me pone triste; pero sabía que esto era lo que pasaría, un día escuche en el radio que hacer lo mismo dos veces esperando resultados diferentes, se llama "locura"; ahora entiendo que estoy loca jaja; pero no hay vuelta atrás, lo hecho hecho está, ahora solo debo aprender de mis errores.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Realidad "Examen Profesional"

Así es mis queridos lectores, el día de hoy tuve la oportunidad de asistir a un examen profesional de una chica de Relaciones Internacionales; debo reconocer que nunca había tenido la oportunidad de asistir a uno; pero créanme que yo estaba más nerviosa que ella jajaja que patético ¿no?.

Bueno comenzaré relatando la odisea que tuve que pasar para llegar (para hacer un poco más interesante la entrada jejeje), hoy fue una mañana como cualquier otra en mi vida, me levanté como de costumbre a las 5 am; hice lo que habitualmente hago, es decir, bañarme, preparar mis cosas de la escuela y a las 6:15 am partir rumbo al CELE; después de concluida mi clase a las 8:30 decidí regresar a mi casa para poder desayunar y ver a mi padre que tenía algunos día que no veía; pero para mi sorpresa cuando llegue no había nadie solo estaba Emy (mi perrito) y estaba durmiendo; por lo tanto tuve que desayunar sola.

A las 9:30 decidí comenzar con mi tarea que era para hoy mismo (jajaja), y la terminé a las 11:00 pero mi clase empezaba a esa hora; pero Angélica se confió porque la maestra siempre llega tarde y decidió salir tarde; entonces llegué a la facultad aproximadamente a las 11:35 y corrí velozmente a mi salón que está en el edificio B hasta el tercer piso (se imaginan el esfuerzo que hice), pues cual fue mi sorpresa al ver que no había ni un alma en el salón ni rastros de ella; por lo tanto sufrí un pequeño ataque de pánico pero afortunadamente me controlé. Mi primer erro en esos momentos fue no entrar al salón; decidí marcarle a alguno de mis compañeros, pero para mi bendita suerte no tengo el número de ninguno (que suerte ¿no?), entonces decidí mantener la calma y en ese momento como dicen se me prendió el foco y regresé al salón para ver si había algún recado; por lo tanto al entrar de nuevo al salón, pude notar que había una nota en el pizarrón que decía: "La clase será en la sala G-6 del edificio G en el primer piso"; por tanto corrí de nuevo al edificio G.

Al llegar al edificio G y a la sala 6, decidí tocar para poder entrar y para mi suerte se trataba de una junta de no se que personas y pues solo me reí porque al parecer me había equivocado; entonces al lado estaba la sala 7 por tanto decidí entrar y para mi sorpresa había una gran cantidad de gente y más gente de pie y hacía muchísimo calor porque era cerrado el lugar sin ninguna bendita venta; entonces al entrar vi que mi maestra estaba sentada en la mesa principal y por mi cabeza pasó que se trataba de una conferencia (que tonta yo), pero no después me di cuenta que enfrente de ella se encontraba una chica con una tesis en su mano y se encontraba realizando la presentación de su tesis, en esos momentos comprendí que se trataba de un examen profesional.

El primer sentimiento que pasó por mi cabeza fue: ¡Demonios ya son las 12! y después fue ¡Qué nervios!; la verdad es que llegue al final del examen no vi lo más interesante, no me enteré del título ni del tema; pero por lo que pude entender por los comentarios y las preguntas, era sobre la responsabilidad social corporativa en el caso de una minera canadiense en México; me pareció muy interesante lo poco que pude entender, porque plantearon la incógnita, de dónde termina la responsabilidad Estatal y dónde comienza la responsabilidad corporativa; al final el jurado le realizó diversas preguntas a la chica que a mi parecer contestó muy bien.

Finalmente la profesora María Teresa Haces, intervino y elogió el trabajo y realizó algunos comentarios; y al terminar nos dijo que saliéramos todos de la sala porque iban a deliberar; creo que en esos momentos me puse muy nerviosa, aún no entiendo porque. Aproximadamente 10 minutos después nos hicieron entrar y pues felicitaron a la compañera por su trabajo y leyeron una hojita en donde decía que se le otorgaba el título de licenciada en Relaciones Internacionales; algo muy interesante es que dijeron que si hace algo bien por la nación que la nación se lo premie (o algo así), y para cerrar con broche de oro no podían faltar los aplausos y por supuesto un goya por la UNAM.

Me sentí muy bien por haber asistido al final de un examen profesional, porque al principio no llegue jejeje, pero creo que no es nada de como yo me lo imaginaba, porque hubo risas y chistes y cosas así que hacían que la presión y los nervios se quedaran de lado. Bueno esa fue mi experiencia y una odisea de un examen profesional, hasta la próxima. :)

domingo, 27 de febrero de 2011

MI LADO SALSERO (jajaja)

¡Esta canción me gusta demasiado!

De todo y de nada

Esta entrada será aburrida, al menos para quien se atreva a leerla; estoy en un lapso de soledad, de reflexión, de cansancio, de hambre, de depresión, en fin miles de sentimientos y pensamientos me están ocurriendo en estos momentos; por ello he decidido hablar de todo y de nada.

Revisando el blog de otros compañeros, me di cuenta que una gran parte de ellos habla sobre temas de actualidad, comentan las noticias, se preocupan por lo que pasa en el mundo; pero yo no quiero que este espacio sea para eso; yo quiero que este espacio sea personal y por ello lo utilizó como un desestresante, así es que ni modo por las personas que tengan que leer mis crisis existenciales, pido una disculpa anticipada.

Mmmmm (léase en tono de pensando), ¿qué demonios puedo escribir? aún no tengo ni la más mínima idea, me siento harta en estos momentos, tengo ganas de gritar, de correr, de golpear a alguien, de llorar (lo cual se me da muy facilmente), o de tan solo dormir; aún no tengo idea.

Veamos, ¿de qué puedo hablar?...
¡Ya se!.... mmmm no! aún no tengo idea...

Creo que moriré en el intento de aclarar mi mente...

Bueno puedo hablar un poco de mi, por si alguien no me conoce. Esta bien, ¡ahi les voy!

Mi nombre es Angélica, ¿mi edad? solo diré que ya soy legal en el mundo (ja), vivo a 30 minutos de CU (algo que agradezco demasiado), tengo una hermana y un hermano mayores que yo, vivo con mis padres, tengo un pequeño perrito (que es un desorden, pero así lo quiero), el origen de mi nombre con base en lo dicho por mis padres es que como fui la última pues dijeron que fui un regalo del cielo (¡ajá si! fui un ya no hay nada que hacer) jajaja aunque no me preocupa ninguno de los tres estábamos planeados ni contemplados en la vida de nuestros padres.

Bueno esa fue una rápida visita por mi vida, mmmmmm ¡so boring!, aun no tengo idea....

Para terminar con esta entrada tan pero tan pero tan pero tan extraña, solo quiero decir que el problema que me aqueja en estos momentos es evidentemente el tema de tesis; pero hay algo más que no me deja en paz ni me deja dormir (imagínenme con cara triste), ¡QUIERO ESTUDIAR BIOLOGÍA! y es algo que quiero realizar porque se que si no lo hago, me arrepentiré toda mi vida. :(

viernes, 25 de febrero de 2011

FENOMENOIDE




RECORDAR ES VIVIR

Dicen que recordar es vivir, y creo que es verdad; en mis entradas anteriores hablaba de diversos cambios en la lengua española y las diferencias que existen en México del idioma; me interesa mucho este tema y me atrae demasiado, pero últimamente no he tenido tiempo de buscar información, pero prometo que lo haré.

Bueno volviendo al tema de recordar es vivir; ésta semana me puse un poco melancólica por diversas cosas, pero más aun porque recordé las caricaturas que veía cuando era más chica; ya no son nada comparadas con las que vemos hoy en día y debo admitir que no me gusta ninguna de ellas. Sentí muy bonito acordarme de todos los momentos lindos frente a la televisión jajaja, recuerdo que me levantaba temprano junto con mi hermano para ver las caricaturas que empezaban desde las 6 de la mañana.

¿Quién no recuerda los pitufos?, con papa pitufo y Gargamel, yo me divertía mucho con ellos y eran muy tiernos y siempre me preguntaba si algún día gargamel se quedaría con ellos o si el gatito se los comería jaja que tiempos aquellos.
Recuerdo que había una caricatura que se llamaba las vuelta al mundo en 80 días, pero no me acuerdo muy bien en si de los personajes, solo recuerdo que en cada capitulo visitaban un país diferente y tenían muchas aventuras, creo que uno de ellos se llamaba "paspartu" o algo así.

Existía una caricatura que pasaban en TV azteca que se llamaba "Baby Polis" o "Baby Follys" no lo se muy bien, el chiste de esto es que a mi me encantaba, eran unos bebés que vivían en una ciudad; pero eran como gente grande, había policías, un pianista, detectives, en verdad eran encantadores yo los amaba.

Cómo olvidar animaniacs, eran encantadores también, porque en cada capítulo podías ver historias diferentes como a Pinky y Cerebro, el mimo, Slapy, el perrito y el bebé que no recuerdo su nombre; en fin recuerdo cuando decían "hola enfermera suiza" jajaja sin duda una gran caricatura.
He-man otro clásico de mi época, de esta caricatura sinceramente no me acuerdo bien, solo se que me gustaba mucho y a mi hermano también; él se sabía hasta la canción jaja.

Lo power rangers, eran historias totalmente diferentes a las cuales estábamos acostumbrados, debido a que esta serie tenía una historia un poco más elaborada; además de que los efectos especiales impactaban a los niños; recuerdo que yo siempre quise ser la rosa jaja.



Los snorkels, también una gran caricatura, de mi época de juventud jajaja; igual que las demás me sorprendía debido a que cómo podían tener luz y coches si vivían en el agua; jaja preguntas tontas y las cuales solo tenían una respuesta: ¡Son caricaturas! no son reales.

Bueno ahora es momento de decir cuales fueron mis caricaturas favoritas:

Los thunder birds, ¿alguien la recuerda? yo amaba esta caricatura, me parece que es de 1995 o 1996 hace unos cuantos años; pero era increíble por lo aviones y la torre de control y la historia de combate; pero lo mejor es que eran unas simples marionetas; a las cuales les podías ver los hilos y aún así te parecía encantadora; me pongo a pensar cómo con algo tan simple ahora los niños no se divierten.

De las mejores caricaturas que he visto, primero porque pinky y cerebro por si solos eran un encanto, y ahora con elvira pues eran una cosa increíble; esta caricatura me daba demasiada risa por las locuras de elvira y su amor por los animales, además por la idea loca de cerebro de "conquistar al mundo".

La caricatura ganadora es: "FENOMENOIDE", una gran serie de WB sin duda de los mejor que recuerdo de mi época de niña, la historia era sobre un chico que era un genio y decidió un día navegar en Internet, pero algo extraño sucedió y se convirtió en fenomenoide, una especie de super héroe pero con características diferentes y con un forma de hablar simpática; es la mejor que he visto en mi vida aparte de que eran puras tonterías me hacía reír mucho.

Me despido con la canción del "opening" de fenomenoide:

"Super loco extraordinario fenomenoide, fenomenoide,
corre hasta más no poder, fenomenoide fenomenoide,
rescata a Washington DC, fenomenoide fenomenoide,
cuando no hay nada en la TV, fenomenoide, fenomenoide,
su mente es de salchicha y mucho chocolate, Sigmund Freud lo analizó.

Dexter es un genio con su maquina audaz, fue a un mundo cibernético
por un gran error casual, se convirtió en fenomenoide el más loco del mundo
contra los criminales locuras a granel.

Locuras hace a montón, fenomenoide fenomenoide,
siempre busca ser actual, fenomenoide qué mono es,
piloto fenomenal fenomenoide fenomenoide,
sus películas hay que ver, fenomenoide fenomenoide
salvar al mundo es su mayor empeño
siempre nos ayudará fenomenoide fenomenoide fenomenoide,
FENOMENOIDE."



domingo, 20 de febrero de 2011

COSAS TRISTES

Esta semana, no fue del todo buena para mi. En primer lugar por la entrada anterior y en segundo lugar porque también se cumplieron dos meses de que falleció mi abuelo. Me siento triste y no lo puedo negar, ni esconder; como algunos de ustedes vieron, el jueves no podía dejar de llorar porque quizá todos mis sentimientos se encontraron y explotaron en ese momento.

Pero sin duda, se que ambas personas están en lugares mejores descansando de esta vida, en el caso de mi abuelo, se encuentra mejor, porque aquí solo estaba sufriendo por eso agradezco a Dios que le haya permitido detener sus dolores, pesares, angustias, malestares y toda clase de sufrimientos que en esta vida terrenal vivía.

Esta semana estuve hablando mucho de Dios y con Dios, no puedo negarlo creo en él y me siento en paz al consultarle ciertas cosas; aunque debo decir que soy católica pero no voy a misa bueno solo en casos extremos, no soy fanática ni nada por el estilo, simplemente yo hablo con un Dios que me escucha o al menos eso quiero creer; y en estos momentos quizá solo él es la única persona que me entiende y no me juzga.

Me despido no sin antes mandarle un saludo a mi abuelo Juan y decirle que lo extraño mucho y que me hubiera gustado que me viera terminando esta etapa de mi vida, es decir mi carrera.

miércoles, 16 de febrero de 2011

LA VIDA ES TAN CORTA

El día de hoy he decido dedicar este espacio, para hablar del sensible fallecimiento del profesor Efrén Gustavo Marqués Rueda. Me encontraba revisando la página de la facultad, cuando de pronto vi que había un anuncio referente al profesor, al leerlo no lo podía creer porque para mi él era una persona muy joven y llena de vida.

Curse con él la asignatura de Derecho Internacional Privado, y me atrevo a decir que fue uno de los mejores profesores que he tenido en la facultad. Tenía un amplio conocimiento sobre Derecho a pesar de ser internacionalista, tenía una gran forma de explicar y dar clase como ninguna otra persona porque amaba hacerlo; así mismo, era una gran persona a la cual le tengo admiración.

Aún no puedo creer que haya fallecido, no me cabe en la cabeza como pudo suceder o si estaba enfermo o cualquier otra cosa; realmente me siento triste, porque es un gran pérdida para la UNAM y desde aquí deseo mandarle un saludo en donde quiera que se encuentre.

Hoy leí que Dios presta a los hijos para que los padres los cuiden y les den amor, y que no se deben enojar con él cuando se los lleva al reino de los cielos; porque todo lo que baja a la tierra vuelve con Dios; él solo se lleva lo que es suyo. Esto lo leí en una oficina y me pareció muy interesante por eso en estos momentos lo comparto.

Con toda esta situación me doy cuenta de que la vida es demasiado corta, más de lo que pensamos; siempre dicen que hay más tiempo que vida y ahora empiezo a creer que es cierto; por eso se debe de disfrutar la vida al máximo, porque uno nunca sabe que va a suceder el día de mañana. ¡Descanse en Paz querido profesor!.

domingo, 13 de febrero de 2011

Tema de TESIS

Creo que desde el semestre pasado estoy en búsqueda de tema de tesis, recuerdo cuando en primer y segundo semestre escuchaba a mis compañeros hablar sobre la tesis y sobre los temas que les atraían; yo solo pensaba que para eso faltaba mucho que no había porque preocuparse; ahora me doy cuenta que debí preocuparme desde antes y quizá no estaría en plena crisis de identidad.

Estoy en un momento en donde no tengo ni la más mínima idea sobre que tema haré mi tesis, en taller presente un proyecto sobre transgénicos y su impacto ambiental en los cultivos mexicanos, pero por diversas cuestiones ya no me agradó del todo. En estos momentos estoy en el proceso de elección lo que puedo decir es que hay un 90% de probabilidades de que mi tema sea sobre medio ambiente; el 10% restante se debate entre algún tema de medio oriente y algún tema sobre biotecnología o nanotecnología.

En primer lugar sería de Medio Ambiente, porque me interesa diversas cuestiones tales como la contaminación auditiva, y del suelo fértil así como el proceso de desertificación en el planeta, que para no irnos tan lejos tenemos el caso de México. Así mismo, la cuestión ambiental es de mi interés porque yo siempre quise estudiar Biología, y se preguntara que hago en Relaciones Internacionales ¿no? pues no tendrán respuesta porque ni siquiera yo la tengo. En el caso de la biotecnología y la nanotecnología, me atrajo el semestre pasado ya que curse la optativa de ciencia y tecnología y sinceramente me gusto mucho ya que fueron temas a los cuales nunca les había puesto la suficiente atención. Medio Oriente, me atrajo la región por la asignatura que cursamos, aunque no podría decir que tema en específico, tal vez podría ser algo relacionado con el papel de la mujer en la sociedad, pero aún no estoy muy segura.

Como se pudo observar, Angélica H. está demasiado perdida en la inmensidad de temas, siento que el tiempo me está comiendo y que terminaré más estresada que ahora; solo me queda esperar la iluminación divina o de cualquier otro ente, el objetivo es que logre seleccionar un tema y con ello seré feliz (bueno eso quiero creer).