El día de ayer al llegar a mi casa y prender la televisión, atrajo mi atención una noticia sobre Teotihuacán y el túnel que descubrieron en 2003 que se encuentra debajo del Templo de Quetzalcóatl por el cual se cree que podrían estar cuerpos de antiguos gobernantes; hasta el momento han encontrado algunas piezas como herramientas y pequeñas piedras preciosas.
En las noticias mostraron un video de, cómo se estaban realizando las investigaciones y las excavaciones para encontrar nuevos elementos que permitan descubrir un capítulo más sobre la historia de Teotihuacan. Las imágenes fueron tomadas por un carro-robot llamado Tlaloque 1 en honor al Dios Tláloc.
El robot, hasta el momento ha recorrido solamente 35 metros del túnel que mide aproximadamente 100 metros; y que tenía mil 800 años sin que alguien transitara por el. Lo que se ha dicho es que posiblemente los mismos teotihuacanos, son los que cerraron el paso; aunque existe otra versión de que pudo ser un río y que al cerrar el cause del agua ,el paso quedó bloqueado.
La importancia de este descubrimiento está permitiendo conocer a los arqueólogos y al INAH, acerca de la vida de la población Teotihuacana; además representa un importante hallazgo por lo métodos que se están utilizando. Es la segunda vez que se utiliza un robot en una investigación de este tipo en América. El robot Tlaloque; está constituido por cuatro llantas con tracción cada una. Además cuenta con una cámara de video en el enfrente y otra en la parte trasera; todo es manipulado por control remoto para lograr la transmisión de imágenes y video.
El equipo de robótica está diseñado por especialistas del Instituto Politécnico Nacional y se suma a la tecnología que han empleado los arqueólogos para la investigación del pasaje subterráneo. De acuerdo con las noticias emitidas, el robot ha transmitido imágenes que han permitido conocer la consistencia del suelo, el techo y las paredes del túnel; así como de los pequeños materiales que la constituyen y el robot transmitió imágenes de lo que podría ser una pintura rupestre.
Considero que es una gran avance en las investigaciones de este tipo en el país, ya que se están apoyando del uso de la tecnología para poder obtener resultados más precisos, que les permitan entender el origen de este túnel en Teotihuacan y con ello la población pueda conocer más acerca de la gran cultura Teotihuacana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario