He decidido quejarme de las constantes inundaciones, no creo que sirva de mucho; pero por lo menos puedo expresar lo que siento. Yo vivo en la Delegación Magdalena Contreras y por suerte a mi no me han tocado las inundaciones, como en otras partes de la ciudad o en otros estados del país; yo vivo en una zona alta por así decirlo y gracias a eso las inundaciones no me afectan demasiado.
Pero no hablaré del D.F, me quejaré del Estado de México. En el municipio de San Juan Teotihuacán hace aproximadamente tres meses al excavar para meter drenaje nuevo, se encontraron con la sorpresa de algunos vestigios, de lo que pudo haber sido una pirámide. Los trabajadores del INAH detuvieron la obra y tardaron un mes en hacer los estudios correspondientes; pero mientras tanto el lugar se convirtió en una alberca enorme por las constantes lluvias; y para aumentar aun más mi disgusto el INAH decidió continuar con la obra por que tenían que excavar aproximadamente un kilómetro y mejor decidieron hacer caso omiso de los hallazgos; mientras tanto el daño ya estaba hecho por la tierra que el agua ya se había llevado.
Semanas después concluyeron los trabajos de la nueva tubería y por fin cerraron el gran hoyo que había; pero eso no terminó ahí, el presidente municipal decidió comenzar una obra para festejar el bicentenario, la cual debo de decir no se terminó a tiempo y sigue inconclusa. En este caso se decidió crear una nueva plaza enfrente de la catedral del centro de Teotihuacan, que resultó ser peor que la obra del drenaje.
Esta vez no se encontraron vestigios; pero se hizo una excavación de aproximadamente dos o tres metros de profundidad lo que provocó aun mayores problemas, tanto por las lluvias como por el paso de los coches. Las consecuencias fueron peores porque el lodo fue lo que abundó, las rocas, el polvo, cortaron el agua y dejaron una gran abertura en medio de la calle. Todo este embrolló generó que muchos negocios de la zona perdieran clientela por algunas semanas y que los vecinos no pudieran sacar sus coches debido a la profundidad de la excavación; el problema se agravó con las lluvias de los últimos días porque se ha vuelto "una gran alberca de lodo".
Mi queja es porque los trabajos no han sido concluidos, han traído muchos problemas a la vialidad y a los comerciantes, además se esta gastando dinero en cosas innecesarias (desde mi perspectiva), yo no veo la utilidad a una nueva plaza y una nueva fuente en un pueblo en donde se carece de agua y el drenaje no es lo bastante bueno para desahogar las inundaciones de las calles. Considero que se debería poner más atención, por parte de las autoridades en asuntos que son de mayor prioridad, en vez de tratar de hacer que Teotihuacán se vea más bonito pero a costa del sufrimiento de la población.
que horror Angélica, desafortunadamente esa parece ser una constante en muchos otros lugares del país y pues a leer Algarabia a ver que tal está jajaja un saludo....
ResponderEliminar